[Ensayo] «Dysphoria mundi»: La rapsodia para un mundo en descomposición

En esta obra del autor español Paul B. Preciado estamos ante, quizás, uno de los mayores libros de crítica cultural compuestos en nuestra lengua durante las últimas décadas, frente a un texto que también es un volumen de filosofía que parece ciencia ficción, y viceversa, en un síntoma creativo y literario de hacia dónde se dirige nuestra convulsa realidad y sus paradigmas en crisis total.

Por Alfonso Matus Santa Cruz

Publicado el 10.4.2023

Hay libros ante los cuales uno necesita una advertencia como la que encuentra Dante a la entrada del infierno, pero no con la clave de abandonar toda esperanza, sino de abandonar toda preconcepción, toda expectativa sobre el ensamblaje de textos que uno está a punto de enfrentar.

Hay libros que detonan casi todo lo que tocan, barren con lo anterior, reinventándolo con una potencia telúrica, que conjuga destrucción y creatividad. Libros que rehúyen toda etiqueta y se zambullen en territorios liminales, desbrozando y articulando, teoría y realidad, biopolítica y filosofía, historia y ficción, tecnología y poesía.

La última obra del inclasificable escritor y activista transexual Paul Preciado, Dysphoria mundi, publicada recientemente por Anagrama, es uno de estos libros.

Se trata de un montaje de textos mutantes que recorren diversos registros, cruzando ensayo, crónica y poesía, compuesto para tratar de traducir la experiencia colectiva e íntima, con sus técnicas de control biopolítico y cibernético, que conllevó la pandemia del Covid-19.

Un pretexto amplísimo para abordar el proceso de un mundo, de un paradigma, que se derrumba, al cual el autor denomina el paradigma petrosexorracial moderno. Y, vuelta de tuerca de entrada, Preciado abre el texto con el diagnóstico de disforia sexual que le entregó su psiquiatra.

El diagnóstico como lenguaje, el lenguaje como diagnóstico y destructor de las categorías con que los poderes epistemológicos dominantes han articulado nuestra percepción del mundo.

 

Los goznes del poder simbólico

A Preciado le interesa la deriva epistemológica en que se inscriben nuestros cuerpos, a los que él llama «somatotecas», especialmente los de aquellos que no se reconocen según las reglas binarias del género, los marginados de toda identidad convencional.

Sobre todo, trata de describir cómo los cuerpos vivos que somos responden ante las tecnologías de la muerte que son virus como el covid y el sida, o las políticas que marginan por cuestiones de raza o de género.

Pronto nos topamos con una imagen que sirve como apertura alegórica al periodo pandémico: el incendio en la catedral de Notre Dame, a inicios de 2019, que Preciado observó desde la ventana de su departamento en París.

Acontecimiento que no solo sacudió al catolicismo, sino que trastocó los goznes del poder simbólico y anunció el quiebre del tiempo y la realidad que experimentaríamos una vez instaladas las cuarentenas y técnicas de control biopolítico que trajo la pandemia.

El análisis polisémico de Preciado traza muchas analogías entre el proceso de políticas de salud pública y marginación que trajo el sida a los individuos que lo padecían, y cómo esas técnicas se extrapolaron al conjunto de la población con el covid, añadiéndole el totalitarismo biopolítico que propician las nuevas herramientas cibernéticas en que depositamos nuestra locación y constructos identitarios (redes sociales, Google, celulares, etcétera).

De esta forma, el libro se abre y ramifica, pero también repite, como una rapsodia filosófica revulsiva, ciertas enumeraciones sintomáticas del corroído paradigma binario: cultura y naturaleza, blanco y negro, masculino y femenino, análogo y digital, etcétera.

 

Una ópera cósmica

Es un libro que contiene una biblioteca, repleto de referencias y diálogos con filósofos, artistas, activistas y escritores que han tratado de desmantelar este paradigma del colonialismo patriarcal desde distintas perspectivas y registros, como Judith Butler y Foucault, Deleuze y Guattari, Gunther Anders y William Burroughs, por solo nombrar un par de firmas cruciales.

Hablamos de un libro emparentado con el ya legendario Antiedipo, de Deleuze y Guattari, pero que abre otros caminos y usa otros recursos para llegar a un público lector amplio y generar conceptos que ayuden a echar luz en los síntomas de un mundo en proceso de demolición.

Un mundo en que nos vemos asediados por la heroína electrónica, por técnicas de gobierno que se nos exponen como redes sociales, en que las estrategias de poder biopolítico las llevamos en el bolsillo y nos las imponen a la primera de cambio justo cuando parecía cocinarse una revolución global, en forma de revueltas y protestas desde Santiago de Chile hasta Hong Kong.

Un libro de filosofía y antifilosofía a la vez. Que abarca muchísimo terreno, pero también es capaz de sintetizar conceptos complejos y abordajes epistémicos en cosa de párrafos o en un par de páginas. Uno puede estar de acuerdo o no con muchos de los planteamientos de Preciado, pero la indiferencia no es una opción.

Estamos, quizá, ante uno de los mayores libros de crítica cultural compuestos en nuestra lengua en las últimas décadas. Una obra de filosofía que parece ciencia ficción, y viceversa, un síntoma de hacia dónde se dirige este mundo convulso y sus paradigmas en crisis total.

Un título que nos invita a imaginar una nueva infraestructura para nuestra percepción, una que no sea impuesta, una que nos ayude a emanciparnos de toda identidad y comenzar a relacionarnos como personajes de una ópera cósmica que apenas alcanzamos a atisbar.

 

 

***

Alfonso Matus Santa Cruz (1995) es un poeta y escritor autodidacta, que después de egresar de la Scuola Italiana Vittorio Montiglio de Santiago incursionó en las carreras de sociología y de filosofía en la Universidad de Chile, para luego viajar por el cono sur desempeñando diversos oficios, entre los cuales destacan el de garzón, el de barista y el de brigadista forestal.

Actualmente reside en la ciudad Puerto Varas, y acaba de publicar su primer poemario, titulado Tallar silencios (Notebook Poiesis, 2021). Asimismo, es redactor permanente del Diario Cine y Literatura.

 

«Dysphoria mundi» (Editorial Anagrama, 2023)

 

 

 

Alfonso Matus Santa Cruz

 

 

Imagen destacada: Paul B. Preciado.