En este volumen de Arthur Conan Doyle vuelto a poner en circulación por Alianza Editorial encontramos a un eminente detective inglés retirado de sus labores investigadoras, pero donde la inminente guerra entre su país y Alemania en 1914, le lleva a poner sus dotes intelectuales y prácticas al servicio de su gobierno.
Por Eduardo Suárez Fernández-Miranda
Publicado el 5.2.2025
«Los amigos de Sherlock Holmes se alegrarán de saber que sigue vivo y con buena salud, aparte de algunos ataques de reuma que de vez en cuando le dejan postrado. Lleva bastantes años viviendo en una casita de campo de los Lowlands del Sudeste, a unos ocho kilómetros de Eastbourne, donde reparte sus horas entre la filosofía y la apicultura».
John H. Watson, en M. D.
En 1917 Arthur Conan Doyle (1859 – 1930) publicó el conjunto de relatos titulado «El último saludo de Sherlock Holmes». Pretendía en esta colección poner fin a la vida literaria de uno de los protagonistas de ficción más apreciados por el público lector desde que apareció por primera vez en la novela Estudio en escarlata (1887).
No fue el primer intento de deshacerse del personaje que había eclipsado al autor de El mundo perdido (1912). Así lo planeó en Las memorias de Sherlock Holmes.
Sin embargo, el genial detective y consultor había sobrevivido a su enconado enfrentamiento con el maléfico Moriarty en las cataratas de Reichenbach. Y regresaría a las páginas literarias en las aventuras reunidas en El regreso de Sherlock Homes.
Con todo, y de vuelta al 221b de Baker Street, Sherlock Holmes en compañía de su inseparable colega y amigo el doctor Watson continúan con sus nuevos casos detectivescos.
En una casita de campo de los Lowlands
El anhelo de Conan Doyle de retirar a su personaje finalmente sucedió en el año 1927 cuando publica El archivo de Sherlock Holmes.
Su deseo tantas veces perseguido cobra realidad en condiciones menos cruentas que en ocasiones anteriores. Ya no era necesario que el intrépido detective pereciera. Arthur Conan Doyle lo retiró en una casita de campo de los Lowlands del Sudeste, como nos relataba John Watson.
En El archivo de Sherlock Holmes encontramos a un eminente detective retirado de sus labores investigadoras. Rechaza las más generosas ofertas por resolver varios casos, ya que: «ha decidido que su retiro sea definitivo». Sin embargo, la inminente guerra con Alemania le lleva a poner sus dotes intelectuales y prácticas al servicio de su gobierno.
Mientras, el doctor Watson, para deleite de sus lectores, recopila doce de las aventuras de las que fue testigo con el permiso de Sherlock Holmes: «Ahora ya no pueden causar ningún daño», fue su respuesta cuando le pidió autorización para dar a conocer los momentos culminantes de su carrera, entre los que se encuentran «La aventura de la piedra de Mazarino», «La aventura del vampiro de Sussex» o «El problema del puente Thor».
Alianza Editorial cuenta en su catálogo con los títulos emblemáticos del insigne detective. Con unas cuidadas traducciones de Juan Manuel Ibeas Delgado y con unas portadas de Manuel Estrada, que destacan por la calidad de su diseño y de su originalidad.
***
Eduardo Suárez Fernández-Miranda nació en Gijón (España). Licenciado en derecho por la Universidad de Sevilla, realiza sus estudios de doctorado dentro del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la misma Casa de Estudios superiores.
Colabora como crítico literario en las revistas españolas El Ciervo, Serra d’Or, Llegir.cat, Gràffica y Quimera, donde lleva a cabo una serie de entrevistas a escritores, editores y traductores, nacionales y extranjeros.
Asimismo, escribe para las publicaciones americanas Cine y Literatura (Chile), La Tempestad (México), Continuidad de los Libros (Argentina) y Latin American Literature Today (University of Oklahoma). También, colabora de forma ocasional en los diarios asturianos El Comercio y La Nueva España.
![](https://www.cineyliteratura.cl/wp-content/uploads/2025/02/El-archivo-1-scaled.jpg)
«El archivo de Sherlock Holmes», de Arthur Conan Doyle (Alianza Editorial, 2024)
![](https://www.cineyliteratura.cl/wp-content/uploads/2020/10/Foto_Eduardo_Suárez-300x300.jpg)
Eduardo Suárez Fernández-Miranda
Imagen destacada: El actor Benedict Cumberbatch en Sherlock (2010 – 2017).