[Crítica] «Actos de presencia»: Para observar la maravilla del mundo

Este volumen —compuesto por once piezas en las cuales el autor argentino reflexiona sobre el entorno que le rodea— se leen en la vertiente ensayística de Cesar Aira, en uno nos textos que colindan con la literatura y que en ocasiones traspasan esa línea que rompe lo ficticio de lo real.

Por Eduardo Suárez Fernández-Miranda

Publicado el 21.4.2025

«En sus ediciones [César Aira] debería incluir un sello de advertencia en la portada, una señal de peligro: los libros de Aira no son una lectura confortable que poderse llevar al sofá para leer arrellanados, con una copa de vino, sin sobresaltos… antes de leer sus libros hay que ponerse un casco y prepararte bien para una experiencia durante la que cualquier cosa puede suceder».
Aleksi Siltala

Un nuevo libro viene a engrosar la Biblioteca César Aira que le dedica Random House al narrador argentino.

Y es de agradecer que exista una editorial que trate de recoger títulos dispersos por toda Latinoamérica de un autor que ha publicado su obra en diversos países, sin que sus muchos lectores sean capaces, en ocasiones, de seguirles la pista.

En esta ocasión el escritor argentino, nacido en Coronel Pringles en 1947, pero residente en Buenos Aires desde 1967, ha reunido, como él mismo señala en una nota: «las intervenciones orales con las que respondí a amables invitaciones de congresos y universidades en diversos países. Todas tienen por tema la literatura, y vuelven una y otra vez a no más de dos o tres ideas que se repiten a lo largo de estos treinta años».

Actos de presencia. Disertaciones (1989-2021) está compuesto por once piezas en las que el autor reflexiona sobre el mundo que le rodea. Y ese mundo es Buenos Aires a la que nos incita a imaginar vaciada de todo excepto de sus árboles.

O en otro texto: «exhorta a la superación de la ceguera del urbanita que, sin tiempo para nada, es incapaz de demorarse para observar la maravilla del mundo».

 

La vertiente ensayística de Aira

«Una educación defectuosa», «Norah Lange», «El juego de las desapariciones», «Sobre el realismo» o «La juventud de Rubén Darío» son los títulos que conforman este volumen ensayístico a la manera de Aira.

Si el autor hablaba en la nota de tan sólo «dos o tres ideas», en sus manos esos temas se retuercen y bifurcan, y el lector deberá estar muy atento a los juegos literarios que propone el escritor argentino.

Actos de presencia se suma a Evasión y otros ensayos y La ola que se leen en la vertiente ensayística de Aira. Unos textos que están colindando la literatura y que en ocasiones traspasa esa línea que rompe lo ficticio de lo real. Porque Aira: «consigue que uno suspenda la incredulidad también leyendo crítica, porque sus hipótesis tienen a ser poéticas y dibujan una terminación redonda».

También en Random House: Ema, la cautiva, Cómo me hice monja, La mendiga, Cumpleaños, El mago, Canto castrato, Las noches de Flores, Un episodio en la vida del pintor viajero, Parménides, Las curas milagrosas del Doctor Aira, Las aventuras de Barbaverde, El error, El congreso de literatura, Los fantasmas, El cerebro musical, Sobre el arte contemporáneo / En La Habana, Prins, Fulgentius, Diez novelas de César Aira y El jardinero, el escultor y el fugitivo.

 

 

 

 

***

Eduardo Suárez Fernández-Miranda nació en Gijón (España). Licenciado en derecho por la Universidad de Sevilla, realiza sus estudios de doctorado dentro del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la misma Casa de Estudios superiores.

Colabora como crítico literario en las revistas españolas El Ciervo, Serra d’Or, Llegir.cat, Gràffica y Quimera, donde lleva a cabo una serie de entrevistas a escritores, editores y traductores, nacionales y extranjeros.

Asimismo, escribe para las publicaciones americanas Cine y Literatura (Chile), La Tempestad (México), Continuidad de los Libros (Argentina) y Latin American Literature Today (University of Oklahoma). También, colabora de forma ocasional en los diarios asturianos El Comercio y La Nueva España.

 

«Actos de presencia. Disertaciones (1989 – 2021)», de César Aira (Random House, 2025)

 

 

 

Eduardo Suárez Fernández-Miranda

 

 

Imagen destacada: César Aira.