[Crítica] «El cuarto de atrás»: Sobre el misterio de la escritura

Durante una noche de insomnio, la escritora española Carmen Martín Gaite —la autora de este texto híbrido en su género estético— recibe la visita de un desconocido, cuya identidad permanece oculta en todo momento: entonces los recuerdos de su infancia y de su juventud en Salamanca se mezclarán con sus reflexiones sobre los sueños, el amor, la literatura y la memoria.

Por Eduardo Suárez Fernández-Miranda

Publicado el 20.2.2025

«Estás delante de una novela de suspense, unas memorias, una ficción, un libro que se pregunta sobre el misterio de la escritura, un diálogo interno que confluye en una noche lluviosa. La escritora transita por un cruce de géneros de forma fluida y natural propiciado por el diálogo. A fin de cuentas, ¿no es la vida un popurrí de géneros más o menos aleatorios?».
Jordi Pacheco

Se cumplen 100 años del nacimiento de Carmen Martín Gaite (1925 – 2000), una de las escritoras más destacadas de la segunda mitad del siglo XX. Su amplia trayectoria abarca la novela, el cuento y el ensayo, con títulos tan relevantes como Usos amorosos de la posguerra española (Premio Anagrama de Ensayo), Usos amorosos del dieciocho en España (Anagrama, 1997), El proceso Macanaz (Anagrama, 1988) o La búsqueda de interlocutor (Anagrama, 2000).

Con todo, sus inicios en el ámbito literario comienzan en la década de 1950, lo que la sitúa dentro de la denominada Generación del 50. Como ella misma recuerda: «Los integrantes de la generación teníamos las mismas vivencias, hemos compartido juntos una buena serie de acontecimientos, todos comenzamos a escribir en una época en la que el acceso a la cultura era difícil y todos estábamos interesados por las mismas cosas, aunque posteriormente cada uno ha salido por sus propios registros».

Esos primeros años estuvieron marcados por sus colaboraciones en periódicos y revistas literarias. En 1955 fue la ganadora del Premio Café Gijón de novela corta con El balneario, y unos años más tarde consiguió alzarse con el Premio Nadal por su primera novela larga: Entre visillos. En 1978 obtuvo el Premio Nacional de Literatura por su libro El cuarto de atrás.

 

Con especial atención a los problemas de la mujer española

Retahílas (Siruela, 2009), Fragmentos de interior (Siruela, 2010), Nubosidad variable (Anagrama, 1992), La reina de las Nieves (Anagrama, 1994), Lo raro es vivir (Anagrama, 1996) o Irse de casa (Anagrama, 1998) son alguna de las novelas que fue escribiendo a lo largo de su vida.

Una literatura que como recordó el jurado del Premio Príncipe de Asturias de 1988: «tiende un puente entre el realismo de mediados de siglo y el intimismo de la novela más actual, con especial atención a los problemas de la mujer española de todos los tiempos».

Carmen Martín Gaite, además de su propia literatura, puso «voz» como excelente traductora a escritores tan relevantes como las hermanas Brontë, Italo Svevo, Eça de Queiros o Gustave Flauvert.

La editorial Cátedra, como ya hicieran Siruela y Anagrama, ha publicado a la escritora salmantina. Se trata, en esta ocasión, de El cuarto de atrás, un libro en el cual Carmen Martín Gaite se transforma veladamente en protagonista.

Durante una noche de insomnio recibe la visita de un desconocido, cuya identidad: «permanece oculta en todo momento. Los recuerdos de infancia y juventud en Salamanca se irán mezclando con sus reflexiones sobre los sueños, el amor, la escritura o la memoria».

El libro cuenta con un interesante prólogo de José Teruel, encargado de la edición de esta obra.

 

 

 

 

***

Eduardo Suárez Fernández-Miranda nació en Gijón (España). Licenciado en derecho por la Universidad de Sevilla, realiza sus estudios de doctorado dentro del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la misma Casa de Estudios superiores.

Colabora como crítico literario en las revistas españolas El Ciervo, Serra d’Or, Llegir.cat, Gràffica y Quimera, donde lleva a cabo una serie de entrevistas a escritores, editores y traductores, nacionales y extranjeros.

Asimismo, escribe para las publicaciones americanas Cine y Literatura (Chile), La Tempestad (México), Continuidad de los Libros (Argentina) y Latin American Literature Today (University of Oklahoma). También, colabora de forma ocasional en los diarios asturianos El Comercio y La Nueva España.

 

«El cuarto de atrás», de Carmen Martín Gaite (Editorial Cátedra, 2024)

 

 

 

Eduardo Suárez Fernández-Miranda

 

 

Imagen destacada: Carmen Martín Gaite.