La nueva entrega de la autora e ilustradora española Lara Agustí corresponde a un libro donde la naturaleza queda plasmada en unos dibujos que son reflejo de sus paseos por las sendas de los bosques recogiendo setas, y proyectos de horticultura para su nueva casa, además de consejos para ajardinar nuestras vidas.
Por Eduardo Suárez Fernández-Miranda
Publicado el 8.4.2025
«La infusión se prepara con las flores y las coloridas hojas o brácteas que la protegen y que se confunde con la propia flor porque en lugar de verdes sea de colores magenta, amarillo, blanco, rojo, naranja o púrpura. Siempre recordaré la dosis porque cuando tenía tos preparaba esta infusión y estaba muy presente el número tres como tres son sus brácteas, tres tazas al día había que tomar durante tres días. Tres veces tres».
Laura Agustí
La obra artística de Laura Agustí (1980) se vertebra en torno a la pintura y a la ilustración. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Miguel Hernández de Altea, ha realizado estudios en la prestigiosa Escuela Massana de Barcelona.
Si bien sus inicios estuvieron marcados por su interés en la pintura, actualmente su obra transita por el campo de la ilustración, casi exclusivamente. Como sabemos, hoy en día, el ilustrador cuenta con un amplio campo donde poder desarrollar su actividad.
En el caso de Laura Agustí, ha colaborado con varias editoriales en el diseño de las portadas de sus libros y ha participado, junto a otros dibujantes, en libros colectivos para Penguin Random House, Valparaíso Ediciones o Errata Naturae.
Asimismo, sus dibujos han sido un complemento perfecto para el libro de la italiana Babas, Cómo domesticar a un humano (Lumen).
Toda una estirpe de mujeres
En el año 2022 apareció su primera obra en solitario: Historia de un gato (Lumen), un libro que: «actúa como el mejor de los homenajes, la fusión entre la vida personal y su relación con los gatos». Y recientemente la editorial barcelonesa ha publicado su último libro hasta la fecha: Furor botánico.
Encontramos en Furor botánico un texto que tiene una fuerte impronta autobiográfica: «Cansada de la vida estresante de Barcelona, Laura decide trasladarse a una casa en Nevà, una aldea despoblada de los Pirineos.
Allí, la mujer se reencontrará con todo un ecosistema muy familiar y que casi había olvidado: el de su infancia en un frío pueblo de Teruel rodeada del lenguaje de las flores, los árboles y las plantas de toda una estirpe de mujeres».
En ese territorio está inspirado Furor botánico, un libro donde la naturaleza queda plasmada en unos dibujos que son reflejo de sus paseos por las sendas de los bosques recogiendo setas, proyectos de horticultura para su nueva casa y consejos para ajardinar nuestras vidas. El virtuosismo de sus ilustraciones nos traslada a un mundo rural que tiene mucho que ofrecernos.
La propia artista define su estilo como: «delicado y romántico, con trazos finos en blanco y negro que capturan la esencia de lo simple: pétalos, hojas, plumas y otros elementos naturales. Me encanta combinar la elegancia del pasado con un toque contemporáneo, buscando siempre transmitir belleza y emoción en cada ilustración»
***
Eduardo Suárez Fernández-Miranda nació en Gijón (España). Licenciado en derecho por la Universidad de Sevilla, realiza sus estudios de doctorado dentro del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la misma Casa de Estudios superiores.
Colabora como crítico literario en las revistas españolas El Ciervo, Serra d’Or, Llegir.cat, Gràffica y Quimera, donde lleva a cabo una serie de entrevistas a escritores, editores y traductores, nacionales y extranjeros.
Asimismo, escribe para las publicaciones americanas Cine y Literatura (Chile), La Tempestad (México), Continuidad de los Libros (Argentina) y Latin American Literature Today (University of Oklahoma). También, colabora de forma ocasional en los diarios asturianos El Comercio y La Nueva España.

«Furor botánico», de Laura Agustí (Lumen, 2025)

Eduardo Suárez Fernández-Miranda
Imagen destacada: Laura Agustí (por Arnau Sidera).