[Crítica] «Máscaras»: Los pasos perdidos de Mario Conde

Al leer a Leonardo Padura nos acercamos a la historia de un país fascinante, y a sus habitantes, pues el escritor cubano se arriesga en la búsqueda de la verdad en una sociedad que trata de vencer sus infortunios para alcanzar una anhelada libertad.

Por Eduardo Suárez Fernández-Miranda

Publicado el 2.4.2025

«El calor es una plaga maligna que lo invade todo. El calor cae como un manto de seda roja, ajustable y compacto, envolviendo los cuerpos, los árboles, las cosas, para inyectarles el veneno oscuro de la desesperación y la muerte más lenta y segura. Es un castigo sin apelaciones ni atenuantes, que parece dispuesto a devastar el universo visible».
Leonardo Padura

La editorial Cátedra ha publicado, en su colección Letras Hispánicas, la novela Máscaras. Se trata de una de las cuatro narraciones que conforman la tetralogía Las cuatro estaciones, donde se dio a conocer, por primera vez, su personaje más universal, el policía, convertido más tarde en detective privado, Mario Conde.

El escritor cubano Leonardo Padura (La Habana, 1955) es uno de los grandes renovadores del género policiaco. Su obra ha sido premiada con importantes galardones, entre los que destacan el Premio Princesa de Asturias de las Letras, el Premio Café Gijón o el Premio de las Islas.

Con todo, en su narrativa, Padura nos acerca a la realidad de un país que trata de sobrevivir a sus numerosas dificultades. A través de su mirada conocemos las luces y las sombras de una Cuba que rebosa literatura.

 

Ampliar los márgenes

El escritor caribeño se ha impuesto la obligación de reflejar esa realidad, que es muy singular, social y políticamente: «Sabemos que hay reglas del juego que no se pueden violar y que hay niveles de permisividad, pero hemos de tratar de ampliar esos márgenes para poder reflexionar cada vez con más profundidad sobre nuestra sociedad».

Y esa reflexión que hace a través de los personajes, hablan en nombre del autor. Como se destaca en el prólogo de Máscaras, Padura: «utiliza la ficción para incidir en aquello que sería arriesgado hacerlo como periodista o como simple lector de la realidad, del mundo que le rodea. Aun así, el autor es consciente de que cualquier artista puede sufrir las consecuencias de lo que su obra manifiesta o sugiere».

Leyendo a Leonardo Padura nos acercamos la historia de un país fascinante. Y a sus habitantes. El escritor cubano se arriesga en la búsqueda de la verdad en una sociedad que trata de vencer sus infortunios para alcanzar una anhelada libertad.

Máscaras, en la edición de Cátedra, cuenta con la edición de Ángel Esteban y Yannelys Aparicio. La portada del libro reproduce la pintura de Juan Gris titulada: Las tres máscaras (1923).

 

 

 

 

***

Eduardo Suárez Fernández-Miranda nació en Gijón (España). Licenciado en derecho por la Universidad de Sevilla, realiza sus estudios de doctorado dentro del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la misma Casa de Estudios superiores.

Colabora como crítico literario en las revistas españolas El Ciervo, Serra d’Or, Llegir.cat, Gràffica y Quimera, donde lleva a cabo una serie de entrevistas a escritores, editores y traductores, nacionales y extranjeros.

Asimismo, escribe para las publicaciones americanas Cine y Literatura (Chile), La Tempestad (México), Continuidad de los Libros (Argentina) y Latin American Literature Today (University of Oklahoma). También, colabora de forma ocasional en los diarios asturianos El Comercio y La Nueva España.

 

«Máscaras», de Leonardo Padura (Editorial Cátedra, 2022)

 

 

 

 

Eduardo Suárez Fernández-Miranda

 

 

Imagen destacada: Leonardo Padura.