La pregunta que da título a la presente obra debida a la pensadora estadounidense es solo el eje de una serie de interrogantes provocada por los bruscos movimientos tectónicos a través de los cuales el Covid-19 luxó los cimientos de nuestra percepción sobre lo que significa ejercer como seres humanos.
Por Alfonso Matus Santa Cruz
Publicado el 24.3.2023
Los primeros dos años de la década en curso la humanidad entró de lleno, casi de improviso, a una bruma espesa, cuyos presagios solo algunos pudieron ver y cuyas consecuencias aún repercuten en maneras oblicuas o explícitas.
Una bruma que llamamos pandemia, ingeniería del pánico o pretexto para insertar un paradigma tecnocrático aliado al capitalismo de vigilancia, cuyos orígenes aún son un misterio, o un secreto que cuesta sacar a la luz.
La pandemia trastocó los cimientos de la modernidad y, más que por la enfermedad misma, a todas luces exacerbada en el discurso alarmista, las políticas para enfrentarla, cuarentenas y subasta de vacunas demasiado rápidas incluida, sacó a la luz una serie de desigualdades y de violencias incrustadas en la sociedad, desde el racismo hasta los totalitarismos de ocasión, concentrando poderes y recluyendo aún más a los marginados.
Ese contexto nos sumió en una profunda incertidumbre, en un panal de interrogantes, muchas de las cuales aborda la filósofa norteamericana Judith Butler (Estados Unidos, 1956) en una de sus últimas obras, ¿Qué mundo es este?, subtitulado, fenomenología y pandemia, concebido durante la misma y publicado en castellano por el sello Taurus.
La necesidad de generar un nuevo imaginario
La pregunta, amplia como pocas, que da título a la obra, es solo el eje de una serie de interrogantes provocada por los bruscos movimientos tectónicos con que la pandemia luxó los cimientos de nuestra percepción sobre lo que significa ser seres humanos, individuos supuestos insertos en una comunidad de cuerpos interconectados por el aire que transmite voces y microorganismos, mamíferos despojados por fuerza mayor del calor de sus seres queridos, del tacto y el juego al aire libre.
Aliada con las reflexiones y el abordaje fenomenológico de Scheler, Husserl y Merleu-Ponty, entre otros pensadores de esta orientación, como de la fenomenología crítica feminista, Butler trata de traducir lo que generó esa atmósfera de tragedia, desplegando intentos de responder qué mundo es el que hace posible este tipo de acontecimientos y en qué medida continúa siendo habitable.
De esta forma, la autora trabaja sobre el erosionado concepto de moralidad que se fue reformulando con el paso de la pandemia, tomando nuevas formas a medida que la interdependencia de los cuerpos y la transmisión casi evanescente del virus ponía en jaque las libertades individuales y la idea misma de individuos, tan arraigada en Occidente, y especialmente en Norteamérica.
Por supuesto que no escapa a su análisis el racismo sistémico, con esa sintomática proporción de muchos más afroamericanos contagiados y muertos por el virus, así como de las protestas provocadas por el brutal asesinato de George Floyd, haciendo hincapié en la asfixia por la que murió como un trauma colectivo.
También la desigual distribución de las vacunas, acaparadas por los mayores poderes económicos, hace su aparición, aunque, quizá contagiada por los discursos imperantes durante la pandemia, hace falta ver un análisis menos licencioso y políticamente correcto del rol que la industria farmacéutica jugó en todo esto, priorizando el lucro, y eludiendo la transparencia, por sobre la salud del colectivo.
¿Cómo avanzar y salir adelante después de todo esto? Las respuestas de Butler apuntan a la necesidad de generar un nuevo imaginario y superar las flagrantes desigualdades.
Finalmente, con esta obra la crítica feminista, la autora estadounidense trata de ayudarnos a construir esa senda hacia un mañana que pueda ser más parecido a un claro de bosque que a esta bruma que recién comenzamos a dejar atrás.
***
Alfonso Matus Santa Cruz (1995) es un poeta y escritor autodidacta, que después de egresar de la Scuola Italiana Vittorio Montiglio de Santiago incursionó en las carreras de sociología y de filosofía en la Universidad de Chile, para luego viajar por el cono sur desempeñando diversos oficios, entre los cuales destacan el de garzón, el de barista y el de brigadista forestal.
Actualmente reside en la ciudad Puerto Varas, y acaba de publicar su primer poemario, titulado Tallar silencios (Notebook Poiesis, 2021). Asimismo, es redactor permanente del Diario Cine y Literatura.
Imagen destacada: Judith Butler.