Icono del sitio Cine y Literatura

«Antología de la locura»: La genealogía de una marginalidad

En este volumen de Santiago-Ander Editorial encontramos una brillante selección de relatos que abordan el tema de la locura desde distintas dimensiones, y los personajes no son solamente seres “enfermos” hablando desde su posición de marginalidad, sino que también nos plantean una serie de cuestionamientos a lo que significa la normalidad y a nuestro rol como miembros de sociedades que marcan líneas divisorias tajantes y crean categorías excluyentes que parecen ser mucho más difusas y subjetivas de lo que queremos aceptar.

Por Emilio Vilches Pino

Publicado el 21.10.2018

El tema de la locura —junto a otros como el amor, la muerte y el viaje— ha sido uno de los más tratados en la literatura y en el arte en general, aunque no de un modo lineal y bien definido en todas las culturas y épocas; la locura es un concepto más social que médico, y ha sido abordado desde distintos puntos de vista y con diferentes alcances. No podríamos en ningún caso equiparar, por ejemplo, la locura de Don Quijote con la de Norman Bates.

Lo que entendemos por locura debe analizarse de manera amplia y atendiendo a sus diferentes concepciones en el plano diacrónico, pues desde la antigüedad hasta hoy sus significados y alcances han variado de manera notable; también en el plano sincrónico, debido a que las concepciones de mundo de las distintas culturas son heterogéneas y, muchas veces, opuestas. Además, en la palabra “locura” se suelen agrupar de manera facilista y arbitraria trastornos tan diversos como la esquizofrenia, la bipolaridad, la paranoia, la psicosis, e incluso otros tipos de conductas que, sin ser casos clínicos, son tildados de locura por el hecho de no seguir las pautas que las sociedades modernas esperan de sus ciudadanos.

Habitualmente la figura del loco es y ha sido asociada con lo marginal, con lo que cuestiona y tensiona –si no quiebra— los límites de lo “normal”. Es así como la locura nunca ha sido aceptada de manera natural ni incluida abiertamente como uno más de los aspectos constitutivos de nuestras sociedades. Al contrario, el loco ha sido un tabú, un elemento que merece ser controlado. Si bien hoy en día ya no se les excluye de manera total y concluyente, sí se les excluye de una forma aparentemente inclusiva: se les mantiene encerrados en lugares especiales, se les medica, se les intenta mantener controlados con el fin de “normalizarlos”. Los locos siguen representando esa dimensión fuera de lo racional en que las sociedades actuales, tan esquemáticas y cuadradas, no desean reflejarse.

La literatura es un espacio privilegiado para abordar esta temática, en cuanto se presenta como un lienzo en blanco donde los artistas de todas las generaciones han podido reflejar lo que ha quedado excluido de los discursos oficiales y, en ese aspecto, el tema de la locura no ha sido la excepción. Pero la literatura no se ha limitado solo a reflejar la situación de marginalidad de los locos. A través de este tipo de personajes se han planteado profundas preguntas a la condición humana y se ha cuestionado a la sociedad que se dice “normal”. Es así como el personaje del cuento «El loco” de Gibran Khalil Gibran plantea que los locos no están solamente dentro de los manicomios, sino también afuera, en medio de sociedades cada vez más ciegas, egocéntricas, individualistas y uniformes.

En esta antología encontramos una brillante selección de relatos que abordan el tema de la locura desde distintas dimensiones. En este libro los personajes no son solamente seres “enfermos” hablando desde su posición de marginalidad, sino que también nos plantean una serie de cuestionamientos a lo que significa la normalidad y a nuestro rol como miembros de sociedades que marcan líneas divisorias tajantes y crean categorías excluyentes que parecen ser mucho más difusas y subjetivas de lo que queremos aceptar.

 

El libro se encuentra disponible en las librerías Qué leo Tobalaba, del GAM, UC, Proyección, Ulises Lastarria y Nueva Altamira.

 

Emilio Vilches Pino (Santiago, 1984), además de ser autor de la novela Labios ardientes (La Polla Literaria, Santiago, 2014), y del volumen de cuentos Noches en la ciudad (Santiago-Ander, Santiago, 2017) -ambas publicadas bajo el seudónimo de Emilio Ramón- registra ser profesor de Estado en castellano, titulado en la Universidad de Santiago de Chile, y magíster en literatura latinoamericana y chilena, también por la misma Casa de Estudios.

 

Volumen «Antología de la locura», por Santiago-Ander Editorial (Santiago de Chile, 2018)

 

 

Crédito de la imagen destacada: Santiago-Ander Editorial.

Salir de la versión móvil