[Música] La Sinfónica Nacional estrena inédito concierto de Philip Glass en Chile

Gracias a la interpretación que ofrecerán los solistas en percusión Juan Coderch y Gerardo Salazar, la «Fantasía para dos timbales y orquesta», del compositor estadounidense, sonará por primera vez en una sala del país. El repertorio, asimismo, incluirá la obra «Recuerdo de ahora», de la chilena Tamara Miller, además de la suite «El pájaro de fuego», del ruso Igor Stravinsky.

Por Cine y Literatura

Publicado el 29.5.2024

Un imperdible estreno en el país es el que presentará la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile en el concierto que ofrecerá el viernes 31 de mayo y sábado 1 de junio a las 19:30 horas en el Teatro Universidad de Chile, bajo la batuta de su director titular, el maestro venezolano Rodolfo Saglimbeni.

Así, la obra central del programa, Concierto fantasía para dos timbales y orquesta, del compositor estadounidense Philip Glass, será interpretada por primera vez en el país a cargo de los solistas en percusión de la Sinfónica Nacional, Juan Coderch y Gerardo Salazar.

«Es difícil tarea porque son dos sets que contienen muchos elementos. Uno tiene cinco timbales, y el otro siete», explica Coderch, y añade que: «a diferencia de otras músicas de este compositor que son minimalistas, esta es bastante tonal».

Por su parte, Salazar comenta que: «es un concierto que está dentro de un ciclo de composición de Philip Glass, donde creó varios dobles conciertos para diferentes instrumentos, una serie que se desarrolló más o menos en siete u ocho años».

Animado a inicios de los 90 por el percusionista Jonathan Hass, Glass escribe algunos años después esta obra, que fue estrenada en noviembre del año 2000 en el Avery Fisher Hall del Lincoln Center, Nueva York, por el mismo Hass y Svetoslav Stoyanovby como solistas.

 

La presencia del poeta Rolando Cárdenas

El repertorio incluye también Recuerdo de ahora, de la compositora chilena Tamara Miller. La obra, consistente en seis «impresiones orquestales», y se inspiró en los versos de «Mujer fueguina, recuerdo de ahora», del poeta puntarenense Rolando Cárdenas.

Creada entre 2016 y 2017 como proyecto final de grado, se trata de la primera obra para orquesta escrita por la destacada compositora. Caracterizada por una gran expresividad y madurez, la obra fue premiada en Italia con el primer lugar del Premio OSSCA 2017, de la Orquesta Sinfónica di Salerno Claudio Abbado, siendo luego grabada por la Elbland Philarmonie Sachsen, y dirigida por Ekkehard Klemm.

El programa lo completará una suite de una de las obras más populares del compositor ruso Igor Stravinsky: el ballet El pájaro de fuego. Estrenado en 1910 en la Ópera de París bajo la dirección de Gabriel Pierné, fue el primer encargo que el compositor recibió de Diaghilev para los ballets rusos de la capital francesa.

De los diecinueve números originales que posee la obra, Stravinsky extrajo tres suites, de las que la segunda (1919) es la que se interpreta de manera más frecuente, la que consiste en cinco partes: Introducción y danza del pájaro de fuego, Ronda de las princesas, Danza infernal de Katschei, Canción de cuna, y Finale.

 

Diálogos con los protagonistas

Enmarcadas en el área de educación y mediación del CEAC, el concierto tendrá además dos actividades asociadas. La primera de ellas el jueves 30 de mayo de 15:00 a 17:30 horas, consistente en una clase magistral ofrecida por el solista Gerardo Salazar. En tanto, el viernes 31 desde las 18:15 horas se desarrollará «La Previa», un acercamiento a la obra en un conversatorio con los protagonistas del concierto.

Ambas actividades tendrán lugar en el Teatro Universidad de Chile y son de carácter gratuito con cupos limitados, para lo que se requiere inscripción previa con la coordinadora de Educación y Mediación, Daniela Cobos, a través del correo [email protected].

Las entradas para todos los conciertos de la temporada 2024 del Teatro Universidad de Chile se encuentran disponibles a través de la web, así como en la boletería del recinto, ubicado en Avenida Providencia 43, Metro Baquedano.

El horario de atención es de martes a jueves, de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 horas, viernes, de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 horas, y sábado con función, de 15:00 a 19:30 (sábado sin función, domingo y lunes, cerrado).

Tras este programa, la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile continuará su temporada el próximo viernes 7 y sábado 8 de junio, con un concierto que tendrá como director invitado a Yeruham Sharovsky y que contará además con el solista en oboe Gianfranco Bortolato (Italia), abordando un repertorio que incluye Mosaico sobre temas de La Traviata para oboe y orquesta (Giuseppe Verdi / Giuseppe Gariboldi), Pot purri sobre temas de Rigoletto para oboe y orquesta (Giuseppe Verdi / Giovanni Daelli).

El concierto n°8 de la temporada 2024 lo cerrará Scheherazade, de Nikolai Rimsky-Korsakov.

 

 

 

 

***

El concierto n° 7 de la temporada 2024 del Ceac de la Universidad de Chile se presentará en dos funciones

 

 

 

Los solistas en percusión de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile Juan Coderch y Gerardo Salazar

 

 

Crédito de las imágenes utilizadas: Juan Pablo Garretón.