En la impecable traducción al castellano de Hugo Moreno y de Adriana Valdés -desde el original en francés- este título es una suerte de novela histórica, que basándose en el relato de la madre de la autora (profesora emérita de la Universidad de Georgetown, en Estados Unidos) hace un meticuloso estudio metahistórico en torno a la comunidad judeo sefaradí, desde su expulsión de la península ibérica por orden de Isabel La Católica a fines de siglo XV, hasta los tiempos actuales.
Por Nicolás Poblete Pardo
Publicado el 10.7.2019
Este libro es un relato pionero, tanto por la variedad de formatos que la autora emplea para documentar el pasado (tanto el suyo como el de sus ancestros), como por el retrato que hace sobre el pueblo judío en una de sus ramas menos conocidas. Aunque las publicaciones que rescatan los testimonios de minorías étnicas, como las de los judíos askenazí, han vivido un tiempo de relevancia editorial, las voces de los judíos sefaradís han gozado de menos visibilidad. Michèle Sarde (1939) nos muestra un ángulo de esta historia. Volver del silencio (Cuarto Propio, 2019), que lleva como subtítulo “El relato de Jenny”, es un documento contundente que permite hacernos una idea de algunos de los destinos que vivió la comunidad sefaradí después de ser expoliada por la España de Isabel La Católica.
Volver del silencio, traducción impecable de Hugo Moreno y Adriana Valdés, del original en francés, es una (suerte de) novela histórica. Basándose en el relato de su madre (Jenny), Michèle Sarde, profesora emérita de la Universidad de Georgetown, Estados Unidos, y autora de publicaciones como Eurídice: relato de una travesía o La mano de Marguerite Yourcenar, hace un meticuloso estudio, abarcando siglos de hitos históricos, a partir de la comunidad sefaradí. Con un comienzo colorido, que evoca los olores del tiempo en Salónica, las comidas tradicionales, como las burrekas y el guiso de berenjenas, Sarde nos sumerge en esta rica cultura para trazar su ambicioso recorrido.
Primero vienen las leyes de expulsión en España. “Cuatro siglos más tarde, todos en Salónica, judíos y gentiles, hablarán el mismo castellano, alterado y enriquecido por el contexto local, aquel judeoespañol o ladino que ellos llaman sencillamente judesmo o ‘judío’”. Salónica es un tesoro: “La ciudad judía de Salónica, con sus treinta y siete sinagogas y sus ochenta oratorios, que fuera refugio para los refugiados de España y Portugal” tuvo su momento de oro, pero con la intervención alemana en 1941, los nazis se encargaron de deportar a campos de concentración a la comunidad entera, destrozando este centro cultural irreversiblemente.
Otras emigraciones acontecen, pero la discriminación siempre está cerca. La comunidad asimilada a la Francia de la época también es víctima: “¡Terrible año 1941! Queda consagrado definitivamente el abismo entre ‘los franceses’ y ‘los judíos’. Tal vez no sea el peor de esos años negros, pero es el primero”. Un año después, en 1942, Sarde relata los cambios a nivel más mundano en la era nazi, en Francia (algo que Patrick Modiano—otro sefaradí—hace, a su vez, en su narrativa, especialmente notable en “Dora Bruder”): “Ya no tienen derecho a usar el teléfono. Se desconectan sus líneas y las cabinas públicas les están prohibidas. Ya no tienen derecho a ir a un restaurante, ni a un café, ni al cine ni al teatro, ni a un concierto, ni a un espectáculo de variedades, ni a la piscina, ni a la playa ni a un museo. Ya no tienen derecho a ir a visitar un castillo, ni una exposición, ni un monumento histórico. Ya no tienen derecho a asistir a las carreras de caballos, ni ir a los parques, ni a los terrenos para acampar, ni a los estadios”.
A través de fotos, imágenes de cartas fragmentadas, documentos, Jenny intenta saldar una identidad, pero la voz narrativa es consciente de sus limitaciones: “Trato de reconstituir la escena, que no ha dejado huellas en mi memoria. Una chica de tres años y medio que debe entender que la salvación de tres personas depende de sus sonrisas, sus cariños, su docilidad, su suavidad”. La extensión del trauma revela esta incapacidad para digerir la historia; un bolo inasible, incomprensible, cruel y venenoso. Una cita de la novela El dolor, de Marguerite Duras, intenta dar forma a esta angustia: “Es en ese silencio, ese, donde la guerra está presente todavía, donde se la oye a través de la arena, del viento”.
Un aspecto crucial de este estudio es la reflexión en torno a cómo surgen los conceptos: “La Shoah fue el otro acontecimiento del que se evitaba hablar y que durante mucho tiempo no se designó con ningún nombre, como si no hubiera existido”. Y es que los nombres no alcanzan a comprender ni a sostener lo que pretenden designar: “Para referirse a lo indecible, se utilizaban apéndices metonímicos como ‘la deportación’ o ‘los campos’. La palabra ‘holocausto’ apareció al otro lado del Atlántico y solo llegó a Francia con la serie de televisión del mismo nombre. Pero fue el documental de Claude Lanzmann el que impuso definitivamente en Francia el término Shoah. Mi madre nunca vio el documental y nunca utilizó la palabra”.
Volver del silencio es una narración que toma la forma circular de los hechos históricos: desde el exilio de España, los caminos de la diáspora a través de Europa, pasando por la aniquilación de Salónica, para volver a esos orígenes ibéricos, que tanto le deben a esa cultura. Y destaca una de las noticias más interesantes del último tiempo, históricamente hablando, en el sentido de perdón retrospectivo: “Al terminar esta historia, comenzada por la narradora de la novela en el sofocante verano de 1917, en la ciudad parcialmente judía de Salónica, el gobierno español promulga la Ley del Retorno, de 24 de junio de 2015. Con el fin de saldar una deuda histórica, se permite a los descendientes de los proscritos de la Alhambra postular a la ciudadanía del país de los Reyes Católicos, el mismo que hace cinco siglos era su patria”.
Nicolás Poblete Pardo (Santiago, 1971) es escritor, periodista y PhD en literatura hispanoamericana por la Washington University in St. Louis, Estados Unidos. En la actualidad ejerce como profesor titular de la Universidad Chileno-Británica de Cultura y académico de la Universidad Andrés Bello, y su última novela publicada es Sinestesia (Editorial Cuarto Propio, Santiago, 2019).
Asimismo, es redactor permanente del Diario Cine y Literatura.
Imagen destacada: La escritora francesa Michèle Sarde, por Maxime Reychman.